En el marco del proyecto CAMBIO RURAL de hilanderas “Camañ Somó” de Gobernador Gregores, se desarrolló con éxito el primer taller de Macramé, del 13 al 17 de noviembre en dicha localidad.
En el marco del proyecto CAMBIO RURAL de hilanderas “Camañ Somó” de Gobernador Gregores, del 13 al 17 de noviembre, se desarrolló un taller de macramé abierto a toda la comunidad. El mismo estaba a cargo de la artesana María Julia Quiles, que ad-honorem ofreció su tiempo para transmitir sus saberes.
La técnica del macramé tiene origen en Arabia y su aplicación es múltiple y diversa. Se pueden elaborar desde terminaciones en telares, hasta collares, pulceras, sombreros, cortinas y amacas paraguayas. Como insumo se puede utilizar cualquier tipo de elemento en forma de cordón, desde cueros hasta fibras de plantas.
Con el objetivo de sumar conocimientos para agregar valor a los productos hilados y telados, el grupo de hilanderas vio propicia la oportunidad de contar con la visita de esta artesana al Festival Folklórico Infantil que se desarrolló durante el fin de semana 13 y 14 de noviembre en Gobernador Gregores, para organizar el taller. El mismo comenzó el sábado 13 a las 13 hs y se llevó adelante en un espacio dentro de la Feria de Artesanos. Asistieron 15 artesanas al taller que se prolongó hasta el miércoles 17 del mismo mes. El primer día se aprendieron nudos básicos que luego combinados pueden dar origen a tapices y figuras. A partir del segundo día comenzaron con la elaboración de fajas portabandejas, combinando varios nudos y técnicas dentro del macramé. El entusiasmo fue generalizado y muchas artesanas comenzaron a implementar algo de creatividad propia. Como explica María Julia Quiles, “una vez conocidos los puntos, y adquirida la habilidad, los productos quedan sujetos a la creatividad de cada artesana. En esta técnica, nunca se termina de aprender, ya que se descubre continuamente cosas nuevas a través de la práctica, prueba y error”.
La lic. Astrid Freiheit, de la AER-Gobernador Gregores y técnica a cargo del grupo, recalca la importancia que tiene la adquisición de nuevos conocimientos que permitan agregar valor a los productos hilados, y destaca la gran vocación de enseñanza y buena predisposición de parte de la artesana-maestra, María Julia, que en poco tiempo logró que las participantes adquieran la habilidad del macramé. Considerando además que María Julia Quiles también se desempeña en distintas técnicas de telares, fue invitada para el mes de marzo del año que viene, para desarrollar un segundo taller sobre telares.